lunes, 10 de diciembre de 2012

ONU Y PNUD





ONU
 La organización de las naciones unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.



PNUD

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), creado en 1995, pertenece al sistema de naciones unidas y su función es no contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones. Desde 1990, el (PNUD) publica el informe sobre DESARROLLO HUMANO.
El PNUD promueve el cambio y conecta a los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Está presente en 177 países.
Su meta es ayudar a los países a elaborar y compartir soluciones que permitan responder a los retos que plantean: gobernabilidad democrática, reducción de la pobreza, prevención y recuperación de las crisis, energía y medio ambiente, tecnología de la información y las comunicaciones y el VIH-SIDA. Igualmente, se establecieron metas claras para reducir la enfermedad, el analfabetismo y la discriminación contra la mujer para el citado.



Las principales agencias de desarrollo de las Naciones Unidas son las siguientes


  •  


El PNUD diseña, financia y ejecuta proyectos de cooperación técnica y de desarrollo en países en desarrollo y con economías de transición. Se centra en las políticas democráticas, la reducción del la pobreza, la energía, el medio ambiente y el SIDA/VIH.
El proceso de adquisición del PNUD se ha descentralizado y es responsabilidad de las oficinas nacionales del PNUD. Los representantes residentes en estas oficinas, o las autoridades delegadas, son las responsables del proceso de adquisición desde la búsqueda de proveedores hasta la adjudicación del contrato.
  • 2.- Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)

La FAO es la principal agencia de las Naciones Unidas para la agricultura, la pesca, la silvicultura y el desarrollo rural. Proporciona asistencia técnica a los países en desarrollo en productividad agrícola y gestión de recursos naturales, a través del suministro de técnicas agrarias a los agricultores pobres, y de la recopilación y distribución de información sobre cuestiones agrícolas.
La mayor parte de las actuaciones de adquisición de la FAO se realizan a través del servicio de adquisiciones en sus oficinas centrales de Roma. La adquisición se lleva a cabo a través de un proceso de licitación abierta donde se remiten invitaciones de licitación o solicitudes de propuestas a una pre selección de proveedores registrados. 
  • 3.- Agencia Internacional de Energía Atómica

La IAEA se centra en la seguridad y verificación nuclear y en la comprobación, en la investigación sobre seguridad nuclear y en las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear. Proporciona maquinaria, servicios técnicos y formación sobre cuestiones de salud y seguridad, alimentación, agricultura y recursos hidráulicos, relacionadas con la energía nuclear.
La Oficina de Adquisiciones de la ONU en Viena adquiere maquinaria y servicios técnicos para las oficinas locales o nacionales. Para la adquisición para proyectos locales, las empresas deben rellenar un Impreso Común de Registro de Proveedores y devolverlo a la Unidad de Cooperación Técnica.


  • 4.- Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO)
 
La ICAO centra sus fondos en la cooperación internacional a la aviación civil. Financia el Programa de Cooperación Técnica y proporciona opinión de expertos, así como maquinaria, y formación para la re estructuración de la industria aeronáutica, la  operación de vuelos y seguridad aérea, así como los sistemas de gestión del tráfico aéreo relacionados con las comunicaciones, navegación y vigilancia.
La Oficina Técnica de Cooperación tiene un departamento de adquisiciones que se encarga de adquirir maquinaria y servicios de consultorios  Utiliza la LPI y almacena una lista de los proveedores registrados que invita a licitar bajo los requisitos de la ICAO. Suele ejecutar proyectos de aviación civil para otras agencias financieras, entre las que se encuentra el Banco Mundial y el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas. 


  • 5.- Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La OIT establece las normas de calidad internacional del trabajo. También proporciona asistencia técnica en formación profesional, en políticas impulsoras de empleo, en administración laboral, en derecho laboral, en las relaciones industriales, en las condiciones de trabajo, el desarrollo de la gestión, cooperativas, seguridad social, estadísticas y salud y seguridad en el trabajo.
El departamento de adquisiciones de la OIT en Ginebra supervisa todos los procedimientos de adquisición de la OIT y facilita la contratación para grandes pedidos. Las oficinas locales realizan la mayor parte del proceso de adquisición de la OIT.


  • 6.- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.  (UNESCO)

La UNESCO es el centro de intercambio de información para las cuestiones relacionadas con la educación, las ciencias naturales, sociales y humanas, la cultura, y las comunicaciones e información. Mantiene un programa de cooperación técnica para ayudar a los estados miembros en el desarrollo de capacidades en estas áreas de competencia.
Los programas de la UNESCO se ejecutan a través de 27 oficinas en diversos países que se responsabilizan de las actividades de la UNESCO en una agrupación de Estados miembros; 18 oficinas nacionales que se ocupan de los programas en los países donde la UNESCO tiene una gran actividad; y 12 oficinas regionales para gestionar los programas regionales.
El Departamento de Adquisiciones de la UNESCO proporciona asistencia a las unidades sectoriales de las oficinas centrales, a los centros e institutos asociados, y a todos los niveles de las oficinas locales. La web de oportunidades de negocio  contiene información detallada sobre la normativa de adquisición, incluyendo la selección de proveedores.


  • 7.- División de adquisiciones de las Naciones Unidas (UNPS)

La UNPS es el servicio central de adquisiciones para la Secretaría de la ONU, Misiones de Paz, Comisiones Regionales, Tribunales Criminales Internacionales y otras misiones especiales de la ONU. La división obtiene gran parte de los bienes y servicios incluyendo el transporte aéreo, tecnologías de la información y de la comunicación, material de oficina y vehículos de motor. La UNPS realiza adquisiciones a través de los siguientes métodos:
una solicitud de propuestas para necesidades no específica.
Una invitación para licitar por necesidades específicas de un valor más elevado.
Una solicitud de presupuestos para necesidades específicas de menor valor.


  • 8.- Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI)

La OMPI es un organismo especializado del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas. Su objetivo es desarrollar un sistema de propiedad intelectual internacional, que sea equilibrado y accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público.
Se estableció en 1967 en virtud el convenio de la OMPI con el mandato de los estados miembros  de fomentar la protección de la propiedad intelectual en todo el mundo mediante la cooperación de los Estados y la colaboración con otras organizaciones internacionales. Su Sede se encuentra en Ginebra (Suiza).
La División de Adquisiciones y Contratos se ocupa de la mayoría de las adquisiciones de la OMPI mediante solicitudes de proveedores cualificados mantenidos en su lista de  proveedores.


  • 9.- Organización Meteorológica Mundial (OMM)

La OMM facilita la cooperación internacional a través del establecimiento de redes de estaciones meteorológicas. Promueve el intercambio y estandarización de información meteorológica y la publicación uniforme de datos. Cuenta con ocho comisiones técnicas que son responsables de las ciencias atmosféricas, sistemas básicos, climatología, hidrología, instrumentos y métodos de observación marina, meteorología aeronáutica y agrícola.
La adquisición de los proyectos de campo se centraliza en la Adquisición de Proyectos Locales y la Unidad de Contratos en Ginebra, por lo que los proveedores deben ponerse en contacto con la Unidad directamente para comercializar sus productos.


  • 10.- Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS)

La UNOPS es una entidad independiente dentro de la ONU que se financia con recursos propios que proporciona servicios de gestión de proyectos a otras agencias, bancos multilaterales de desarrollo, agencias bilaterales de desarrollo y gobiernos de países en desarrollo.
La División de Adquisición de Servicios en Copenhague adquiere la mayoría de los bienes y materiales, aunque las oficinas regionales y las oficinas de proyecto también pueden comprar algunos bienes y materiales directamente.


ejemplo donde se aplica la PNUD

A través de sus programas y proyectos, y en alianza con el Sistema de Naciones Unidas, el PNUD promueve el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) no sólo desde el ámbito nacional sino desde las acciones y políticas de las administraciones regionales. Para lograrlo su principal estrategia es el proyecto Objetivos del Milenio en lo Local. Como complemento a esta estrategia el PNUD impulsa Programas de desarrollo local y paz con activos de ciudadanía. A la fecha hay en marcha tres de estos programas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario